

Si estás buscando una candidata que sea capaz de liderar con confianza y tomar decisiones acertadas para llevar al Cabildo de Tenerife al éxito, soy la candidata que necesitas. Me llamo Rosa Dávila y tengo una amplia trayectoria en política y economía.
Como Consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, fui la primera mujer en ocupar este cargo y demostré mi capacidad para gestionar las finanzas públicas con eficacia y responsabilidad. Además, como Vicepresidenta Segunda del Parlamento de Canarias, he trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de las islas.
Mi enfoque está centrado en las personas y en las necesidades de la comunidad, y he conectado con la población de manera efectiva, entendiendo los desafíos que enfrentan a diario. Mi formación en ciencias económicas y empresariales por la Universidad de La Laguna, así como mi experiencia en proyectos relacionados con la banca, aseguradoras y cámara de compensación de bancos, me permiten tener una visión amplia y completa en el ámbito económico.
Como presidenta del Cabildo de Tenerife, trabajaré arduamente para impulsar el desarrollo económico de la isla, generar empleo y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas. Mi compromiso es llevar adelante una gestión transparente, responsable y cercana a las necesidades de la isla.
Tenerife te necesita
Programa electoral
Tenerife no tiene futuro con el PSOE. Ni la isla prospera ni parece que nuestra felicidad esté asegurada. Estamos asolados por los efectos de la pandemia de COVID-19 y por la inflación, sin un liderazgo que nos indique el camino para recuperarnos.
Hemos sufrido un modelo muy débil, encabezado por alguien que no ganó las elecciones que se sostiene en una mayoría inexistente con muchas contradicciones y con sus dos socios continuamente en disputa, sin amigos fieles. El desgobierno del PSOE ha reforzado su debilidad con el paso de estos cuatro años y termina el mandato con menos apoyos que con los que comenzó. Han potenciado un modelo que busca polarizar a la sociedad de Tenerife en vez de buscar grandes acuerdos. “O conmigo o contra mí” y, casi siempre, en los grandes temas, termina en el bando minoritario. Tristemente, son muy parecidos a la forma de hacer política populista, ya sea a la derecha o a la izquierda. El PSOE en el Cabildo ha intentado marginar la opinión y posición de Coalición Canaria, que es la fuerza más votada de la isla y que representa la mayor parte de los sentimientos y opiniones de la ciudadanía. Mientras ellos alimentan el sectarismo y la polarización, nosotros hemos tendido la mano buscando el consenso por el bien de Tenerife.
Tenerife lleva cuatro años paralizada. Esa es la realidad. Con la llegada del PSOE al Cabildo, la isla ha perdido liderazgo. El retraso de Tenerife con respecto al resto de islas es evidente. Nos hemos quedado atrás y no tenemos a nadie que levante la voz para defender nuestros intereses frente al Estado o al Gobierno de Canarias, plenamente escorado hacia los intereses de otros territorios. Tenerife está sin defensa, con un Cabildo amordazado por los socialistas. Han eliminado programas como ANSINA, que estaba dirigido a nuestros mayores, y Tenerife 2030, que estaba pensado para el futuro de nuestros jóvenes. También han cerrado instalaciones como el CIDEMAT y paralizado numerosas actuaciones e inversiones que teníamos previstas y que beneficiaban al conjunto del territorio de la isla a través del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI), que fue acordado con todos los ayuntamientos de la isla para el periodo 2016-2025.
La falta de gestión se traduce en más de 500 millones de euros sin ejecutar en los últimos tres años (2020 – 2022). Dentro de ese desastre, el área de Acción Social está identificada como la ‘zona cero destructiva’ del gobierno del PSOE en estos años: no sólo dejaron a los mayores solos en plena pandemia, eliminando el programa ANSINA sin alternativa viable, sino que no han sabido crear ni una sola plaza nueva de dependencia en estos años. Cero plazas nuevas construidas en cuatro años, con un incremento de la lista de espera que llega a duplicar los valores de 2019. Hoy hay más de 7.000 mayores y dependientes esperando por una plaza pública que debía ofrecer el Cabildo.
El Cabildo declaró en 2019 la emergencia climática, pero el PSOE insiste en proyectos y un modelo de isla que consolidan el modelo de economía fósil: su apuesta por Fonsalía, la paralización del carril BUS-VAO de la TF-5 y el empecinamiento en el proyecto de incineradora que quieren promover son ejemplos que demuestran que se han quedado en el siglo pasado. En materia de residuos, también estamos peor que hace cuatro años.
Hablan de “gobierno Feminista”, pero asistimos a un Estancamiento y en los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia, y en el impulso transversal a las Políticas de Igualdad.
El equipo de gobierno del Cabildo no ha resuelto nada y lo ha estropeado todo. Su gestión merece una enmienda a la totalidad porque Tenerife merece una alternativa mejor. El Cabildo ha desaparecido como institución promotora y ha sustituido ese papel por el de repartir dinero a los Ayuntamientos, eso sí, sólo a los municipios en donde gobierna el PSOE. En los últimos años el Cabildo ha desaparecido de los asuntos relevantes de Tenerife, se ha puesto de perfil y no ha liderado las soluciones para los grandes problemas de la isla. No es un gobierno: es una gestoría.
2.1. Un contexto global, cambiante y transformador
2.2.Una respuesta local reactiva ante el contexto global
2.3. Construyendo una Sociedad Nueva
3.1. Apuesta por el desarrollo y potenciación de los servicios sociales en Tenerife
3.2. La política insular de acción social. Nuestro Cabildo
3.3. Especial atención a mayores, infancia, adolescencia y jóvenes
3.4. Vivienda
3.5. Tenerife, isla diversa e igualitaria
3.6. Atención a la discapacidad, Tenerife accesible
3.7. Participación, tercer sector, interculturalidad
3.8. Buena gobernanza
4.1. Impulso de la coordinación, competencias y financiación
4.2. Impacto de la COVID-19 en el mercado laboral insular
4.3. La educación como base a la obtención de un empleo
4.4. Diferenciación entre territorios
4.5. Desarrollo de políticas de empleo y desarrollo sectorial en áreas prioritarias
4.6. Las personas son lo más importante
5.1. Personas 2030: capacidad, preparación, creatividad, innovación, emprendimiento, digitalización, deportes, valores
5.2. La integración territorial al servicio de la cohesión social y de un desarrollo sostenible
6.1. El desarrollo sostenible y la economía circular
6.2. El reciclado de nutrientes a través de la industria del compostaje, empleando la materia orgánica doméstica, de la agricultura y la ganadería
6.3. La economía verde
6.4. La economía azul
6.5. La transición energética y la descarbonización
6.6. La integración del turismo en la dimensión de la sostenibilidad
6.7. La investigación, el desarrollo y la innovación en términos de sostenibilidad
6.8. La soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible
6.9. El Bienestar animal y la sostenibilidad
Equipo

Nació en Santa Cruz de Tenerife (1970). Es diplomada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna, realizando parte de sus estudios en la Alliance Manchester Business School. Al finalizar sus estudios se incorporó como técnico en procesamiento de datos vinculados a la banca, aseguradores y cámara de compensación de bancos, así como en el Cabildo de Tenerife en proyectos de restauración del paisaje de la isla de Tenerife, labor que compaginó con el asesoramiento a empresas en materia fiscal y contable.
En el ámbito político, fue concejal de Medio Ambiente y Calidad de Vida del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife entre 1996 y 1999. Además, fue teniente de alcalde y responsable de Recursos Humanos en 1999. Posteriormente fue nombrada directora general del Instituto Canario de la Mujer, cargo que desempeña hasta 2003, cuando pasa a ocupar la Dirección General de Transportes hasta 2015.
En 2015 fue consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. Posteriormente, tras las Elecciones al Parlamento de Canarias de 2019, fue elegida Vicepresidenta Segunda del Parlamento de Canarias, cargo que ha desempeñado hasta la actualidad.
Nació en Las Palmas de Gran Canaria (1961). Es licenciado en Derecho en la Universidad de La Laguna (1985). Sobresaliente con opción a premio extraordinario por su tesina «La jurisdicción militar en el nuevo orden constitucional español».
Fue becario de investigación del Centro de Estudios Constitucionales (1986) y en 1988 obtuvo por oposición la plaza de Letrado del Parlamento de Canarias. Durante 1989-1993 fue de profesor asociado de Derecho Político de la Universidad de La Laguna (ULL).
Entre 1993 y1996 fue Secretario general técnico de la Consejería de Política Territorial y secretario general técnico de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales. Desde noviembre de 1998 a julio 1999 fue letrado-Secretario General del Parlamento de Canarias.
Fue director de la Oficina de Análisis y Estudios del Gabinete del Presidente del Gobierno de Canarias (1996-1998) y durante la Legislatura 1999-2003 fue consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, responsabilidad que fue renovada en junio de 2003 y que desempeñó hasta el mes de mayo de 2005. En ese periodo, fue Presidente del Comité Asesor de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, por delegación del Presidente del Gobierno de Canarias desde junio de 2004 hasta diciembre del mismo año. En esa fecha el Comité para la Reforma concluyó sus trabajos, que fueron remitidos al Parlamento.
En junio de 2005 fue nombrado Consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias, cargo que desempeñó hasta junio de 2007. Un mes más tarde fue nombrado Consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad, hasta julio de 2011.
Fue diputado del Parlamento de Canarias y presidente del grupo (2011-2015). Durante ese periodo fue ponente de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. Posteriormente, fue portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (2015-2019).
Tras dejar la Política en junio de 2019, se reincorporó al servicio activo como letrado del Parlamento de Canarias y profesor asociado de Derecho Constitucional de la ULL.
Nació en Vallehermoso (La Gomera, 1961) y es técnico en actividades socioculturales y comunitarias. Fue emigrante en Venezuela, desde donde retornó a Candelaria, en donde también ha sido concejal.
Posteriormente, fue nombrado director general de Acción Exterior y Cooperación, así como viceconsejero de Emigración del Gobierno de Canarias. Entre 2007 y 2019 desarrolló su labor como vicepresidente segundo del Cabildo de Tenerife y consejero del Área de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Socioeconómico. Actualmente es consejero y portavoz adjunto del grupo nacionalista en el Cabildo de Tenerife.
Nació en Las Palmas de Gran Canaria (1966). Es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección Pedagogía) por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Laguna. Ha realizado cursos de doctorado en el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa y del Comportamiento.
A nivel profesional, ha estado muy vinculada a los ámbitos de promoción de Empleo y de la administración de empresas, ejerciendo a lo largo de su trayectoria diversos cargos en la CEOE Tenerife, entre ellos, la de directora de Formación y Empleo, adjunta Secretario General y Secretaria General Adjunta.
En el periodo 2018-2019 fue Directora General de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias. Desde 2020 ejerce como gerente de la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA), entidad sin ánimo de lucro creada por el Gobierno de Canarias cuyo objetivo es favorecer el fomento y progreso del trabajo para generar empleo.
Nació en Los Llanos de Aridane (La Palma). Es licenciado en Medicina y Cirugía desde 1977. Es médico por oposición de aeropuertos nacionales, Médico por oposición de cupo y zona y médico por oposición de urgencia.
Fue médico de familia desde el año 1981 en el Centro de Salud de La Corujera hasta su jubilación, que se produjo en 2017.
A nivel político, fue Teniente de Alcalde y Concejal de Servicios Sociales y Sanidad en el Ayuntamiento de Santa Úrsula entre 2003 y 2007. En el periodo 2007-2011 fue primer teniente de Alcalde y Concejal de Servicios Sociales y Sanidad.
Desde septiembre de 2013 es presidente de la Agrupación Independiente de Santa Úrsula (AISU), siendo portavoz del grupo desde ese mismo año. Desde 2015 es alcalde –revalidó su mayoría en 2019-, cargo que ocupa en la actualidad.
Nació en San Miguel de Abona (1966). Cursó estudio en Filosofía. Ha desarrollado una amplia trayectoria profesional en diferentes administraciones públicas. En este sentido, ha sido gestora y concejala en áreas del Ayuntamiento de la Laguna, tales como Plan Urban Cuesta Taco y Vivienda, Bienestar Social y Calidad de Vida, Presidencia y Planificación, así como de la Sociedad Municipal de Viviendas.
Entre 2015 y 2019 desempeñó el cargo de viceconsejera de Medioambiente, Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. En la actualidad es consejera del grupo nacionalista en el Cabildo de Tenerife.
Nació en Santa Cruz de Tenerife (1968). Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna. Posee un Máster en Planificación Estratégica, Gestión de Programas y Evaluación de Proyectos (ULL), Programa de Alta Dirección (PADE) IESE-Instituto Bravo Murillo y Formación en Habilidades Directivas Instituto de Empresa
Fue Gerente de ACAFAM entre 1995-1999 y en octubre de ese año comenzó a trabajar como asesor técnico del área de Sanidad y Servicios Sociales en el Cabildo de Tenerife. Entre 2001 y 2007 fue gerente del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) en el Cabildo de Tenerife.
Entre agosto 2007-2011 fue Director General de Universidades en el Gobierno de Canarias y entre mayo de 2011-2015 fue director general de Puertos-Director Gerente Puertos Canarios en el Gobierno de Canarias.
Entre 2015 y 2019 fue concejal de Hacienda, Recursos Humanos y Patrimonio en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Desde julio de 2020 ocupa el cargo de concejal de Hacienda, Patrimonio y Vivienda, labor que desarrollar en la actualidad.
Nació en La Orotava (1996). Es graduado en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna. Posee un Máster en Mediación y Gestión de Conflictos por la Universidad Internacional de Valencia.
Es secretario general de los Jóvenes Nacionalistas de Tenerife desde 2021 y en la actualidad trabaja en el gabinete de Protocolo y Eventos Institucionales del Ayuntamiento de La Orotava.
Nació en Arona (1965). Es diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de La Laguna. Inició su andadura profesional en CajaCanarias en 1987, donde trabajó hasta 2007.
En ese año fue elegida concejal en el Ayuntamiento de Arona, donde lideró el área de Economía y Hacienda hasta 2011. Entre 2011 y 2015 añadió a esas áreas la de Recursos Humanos. En 2015 retornó a su trabajo en la banca privada en la Caixa hasta 2019, reincorporándose en la actualidad a la actividad política.
Nació en Santa Cruz de Tenerife (1967). Es licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna (ULL). Trabajó como asesor jurídico de los colectivos de la Tercera Edad del Cabildo de Tenerife.
En 1990 fue nombrado jefe de equipo de la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. En 1995 resultó elegido concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz, donde ocupó la Concejalía de Fiestas y la de Recursos Humanos, Informática y Servicios.
En 2003 fue nombrado consejero de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife, puesto que ostentó durante ocho años. Desde 2011 ha desempeñado diferentes funciones en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife como responsable de las áreas de Proyectos Urbanos, Infraestructuras, Obras, Servicios Públicos y Transportes, además de ser el edil responsable del Distrito Ofra-Costa Sur.
Nació en La Laguna. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de La Laguna y Máster de Economía Bancaria e Instituciones Financieras por la Universidad de La Laguna.
Ha ejercido su labor como economista en el ámbito privado (Fundación INSIDES CajaCanarias, Renault Financiaciones). Entre 1997 y 2002 fue gerente de la sociedad cooperativa agrícola Cosecheros de Tejina y entre 2002 y 2007 desempeñó el cargo de consejero delegado de Mercocanarias (GMR Canarias).
En 2003 ocupó el cargo de concejal de las áreas de Hacienda y Desarrollo Local en el Ayuntamiento de La Laguna. En 2007 fue concejal de las responsabilidades de Comercio, Desarrollo Rural y Hacienda y entre 2011 y 2015 fue concejal de Desarrollo Rural y Economía, Empresa y Empleo.
Entre 2015 y 2020 fue consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias, organismo dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. Desde 2020 ejerce como economista y consultor autónomo.
Nació en Santa Cruz de Tenerife (1971). Es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión por la Universidad de La Laguna y posee el CCNA Cisco Academy.
Es profesor de Formación Profesional de la especialidad de Informática y Comunicaciones en el CIFP César Manrique desde 2007, impartiendo docencia principalmente de Programación y Seguridad Informática.
Ha sido coordinador del proyecto FP Canarias AVR, jefe del Departamento de Formación Profesional de la especialidad de Informática y Comunicaciones CIFP César Manrique, tutor de Formación en centros de trabajo y coordinador Familia Profesional de Informática y Comunicaciones Provincia Santa Cruz de Tenerife.
Fue jefe del departamento de Formación Profesional de la especialidad de Informática y Comunicaciones y profesor de Formación Profesional de la especialidad de Informática y Comunicaciones del IES Las Galletas y profesor de Formación Profesional de la especialidad de Informática y Comunicaciones en IES Puerto de la Cruz-Telesforo Bravo.
Además, fue vocal de la Asociación de empresas de informática y telecomunicaciones de Tenerife (ASINTE) y tiene experiencia en la empresa privada.
Nació en Santa Cruz de Tenerife (1967). Es graduada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha ejercido como concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife entre 2011 y 2019 desempeñando diversas labores al frente de las áreas de Recursos Humanos y Vivienda y siendo responsable del Distrito de Anaga. Posee experiencia en la empresa privada y tiene una dilatada trayectoria ligada al fomento de la igualdad de género.
Ha sido consejera y secretaria de la junta directiva de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción (Fepeco), presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Construcción (Ameco), miembro del Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y miembro de las comisiones de Mujeres Empresarias, Industria, Comercio Interior y Nuevas Tecnologías de la Cámara de Comercio. Además, ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación de Celíacos de Santa Cruz de Tenerife (ACET) y de la Federación Canaria de Celíacos (Fececan). En la actualidad es consejera del grupo nacionalista en el Cabildo de Tenerife.
Nació en La Laguna (1964). Es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna. Desde octubre de 1989 es Profesor Asociado del Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de la Facultad de Geografía e Historia de la ULL.
Entre 1993 y 1996 fue Coordinador de la Delegación de Patrimonio Histórico Artístico del Ayuntamiento de La Laguna y hasta 1998 fue responsable del Servicio de la Red Insular de Museos del Cabildo de Tenerife. De 1998 a 2000 fue asesor del Cabildo de Tenerife en materia de Patrimonio Histórico y Museos y durante el periodo 2001-2007 ejerció de técnico superior de Patrimonio Histórico de Museos en el Cabildo de Tenerife.
Entre 2007 y 2011 fue asesor de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno de Canarias en materia de Patrimonio Cultural y entre 2012 y 2015 perteneció al equipo técnico del Gabinete de Presidencia del Cabildo de Tenerife.
Entre 2015 y 2019 fue director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. En ese periodo fue miembro del Consejo Nacional de Patrimonio Histórico de España.
Ha publicado numerosos trabajos y colaborado en diferentes medios de comunicación.
Nació en Puerto de la Cruz (1975). Es diplomada en Empresas y Actividades Turísticas por la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED) y tiene un máster en Calidad Turística y Desarrollo Sostenible por la Universidad para la Paz. Domina los idiomas inglés (B2) y alemán (A1)..
Como profesional del turismo, ha estado vinculada a turoperadores como Horizontes, Mundicolor o Traveltool. Fue concejala en el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, donde gestionó el área de Educación, Igualdad y Participación Ciudadana, así como las áreas de Turismo e Igualdad. En la actualidad es consejera del grupo nacionalista en el Cabildo de Tenerife.
Nació en Icod de los Vinos (1975). Estudió Bachillerato en el IES Lucas Martin Espino y Derecho en la Universidad de La Laguna. Fue concejal en el Ayuntamiento de Icod de los Vinos (2002-2007) y trabajó en el Grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Tenerife (2003-2015).
En el periodo 2015-2018 fue Jefe de Gabinete en la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias, para, posteriormente, ser director general del Tesoro y Política Financiera en el Gobierno de Canarias (2018-2019). Desde 2019 es Jefe del Gabinete de la Vicepresidenta del Parlamento de Canarias, cargo que desempeña en la actualidad.
Nació en Santa Cruz de Tenerife (1993). Es graduado en Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, especializándose en planificación turística. Posee un Máster en Comunicación Corporativa y un Experto Universitario en Dirección de Comunicación Estratégica.
En 2017 comenzó a trabajar en la organización de la Feria GastroCanarias y en el Foro Internacional de la Papa, así como en la asesoría en comunicación de diferentes empresas del sector de la gastronomía.
En 2020 desarrolló su labor en la Fundación General de la Universidad de La Laguna, donde combinó la gestión de la comunicación de diferentes programas, con la organización de congresos nacionales.
Desde el año 1999 ha pertenecido a diferentes grupos scouts y a nivel nacional llegó a ocupar un cargo en el comité ejecutivo, así como coordinó diferentes proyectos a nivel internacional. Ha estado vinculado al mundo del voluntariado en todo momento, participando en proyectos como Ruta Siete o en el Centro Universitario de Iniciativas de Cooperación Internacional, ambos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En 2016 realizó un programa de voluntariado europeo en Sri Lanka que recibió en 2018 el Premio Nacional de Turismo del país asiático.
Nació en Güímar (1968). Es licenciado por Geografía por la Universidad de La Laguna. Posee un Máster en Desarrollo Local. Es alpinista, escalador, corredor de montaña, senderista y esquiador de montaña, organizando y participando en diferentes expediciones por todo el planeta. De forma paralela, discurre su faceta medioambiental como ambientalista y divulgador del respecto al medio natural y al desarrollo buenas prácticas en la naturaleza.
Es autor de numerosas publicaciones sobre el impacto ambiental y socioeconómico de las actividades deportivas de montaña, como las carreras o el senderismo. Es organizador del Día Internacional de las Montañas de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y organizador de la carrera por montaña Santa Cruz Extreme desde su inicio (2013).
En la actualidad es miembro del Comité de Accesos y Naturaleza, del Comité Científico Asesor de las Montañas de la FEDME, del Comité Técnico de Accesos y Naturaleza, representante de la FEDME en la Red Rural Nacional y codirector del Aula Universitaria de Turismo Cultural de la ULL. Desde 2012 es gerente de la Fundación Canaria Santa Cruz Sostenible, cargo que desempeña en la actualidad.
Nació en Santa Cruz de Tenerife (1985). Es técnico superior en Administración y Finanzas y posee numerosos cursos de prevención de riesgos laborales, ofimática, nóminas, seguros sociales y contabilidad.
Ha trabajado en la empresa privada desempeñando puestos de administración en diferentes empresas (asesorías, construcción, comercios, seguridad, seguros) y en la actualidad trabaja como administrativa (oficial de 1ª).
Es la primera mujer en ser árbitra internacional de boxeo amateur (Federación Internacional de Boxeo) y también posee el título de entrenadora nacional de boxeo amateur (Federación Española de Boxeo).
Nació en Maracay-Aragua (Venezuela, 1995) y reside en La Orotava. Posee la licenciatura en Comunicación Social (equivalente al Grado en Comunicación Audiovisual) por la Universidad Bicentenaria de Aragua.
Es cámara de cine, vídeo y televisión y asistente a la producción cinematográfica y de obras audiovisuales por la Escuela Superior de Estudios Técnicos.
Es secretaria de Comunicación de los Jóvenes Nacionalistas de Tenerife desde 2021 y vicepresidenta de la Fundación Canaria Centro de Estudios Canarios Siglo XXI.
Natural de Candelaria (1977). Es técnico superior en Animación Sociocultural y Turística. Ha trabajado en el sector privado desempeñando labores administrativas. En el sector público, fue animador sociocultural en los Ayuntamientos de Candelaria, Güímar y Arona trabajando en el área de Juventud.
Desde 2004 desempeñó su labor en el programa de mayores ANSINA del Cabildo de Tenerife hasta su desaparición (2020). En la actualidad trabaja como técnico de animación sociocultural, en el área de salud mental.
Nació en Adeje (1987). Es licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca. Posee un Máster en asesoría jurídica en empresas y es especialista en violencia de género.
Trabaja en su despacho propio de abogada desde 2013 y desde 2020 ejerece como sustituta en el Servicio Insular de Atención a la Mujer (SIAM).
Desde 2019 es concejal en la oposición en Adeje y en la actualidad es la candidata a la alcaldía en el municipio sureño.
Nació en Granadilla de Abona (1961). Es diplomada en Educación Primaria e Infantil por la Universidad de La Laguna. Ha ejercido su actividad profesional de maestra durante 30 años en diferentes centros educativos del Sur, en el CEIP Almágico de Guía de Isora y los CEIP Las Aguilillas, Granadilla de Abona y la Pasada.
Ha sido concejala en el mandato 2007-2011, con responsabilidad en el área de Servicios Sociales, y durante 2011 y 2016 fue concejala en la oposición. Es presidenta del Comité Local de Coalición Canaria en Granadilla de Abona.
Nació en Tenerife (1976). Es licenciada en Arquitectura (especialidad en Edificación) por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Ha dirigido numerosos proyectos y dirección de obras de reforma y finalización, planeamiento urbanístico y gestión del suelo, sistemas de información geográfica aplicado al planeamiento y edificación de obra nueva.
Ha sido ponente en diferentes jornadas técnicas y desde 2009 es socia directora del Estudio de Arquitectura Jorge Rodríguez Cruz (Estudio JRC), labor que desempeña en la actualidad.
Nació en Santa Cruz de Tenerife (1986). Ha cursado estudios universitarios y posee formación en materia financiera y dirección y marketing en el sector inmobiliario. Es titulado en seguridad privada. Ha trabajado en diferentes sectores de la empresa privada relacionadas con el comercio, actividades físicas y logística. Es fundador y CEO de la Agencia Management y Formación, cargo que desempeña en la actualidad.
Nació en Santa Cruz de Tenerife (1986). Ha cursado estudios universitarios y posee formación en materia financiera y dirección y marketing en el sector inmobiliario. Es titulado en seguridad privada. Ha trabajado en diferentes sectores de la empresa privada relacionadas con el comercio, actividades físicas y logística. Es fundador y CEO de la Agencia Management y Formación, cargo que desempeña en la actualidad.
Nació en Buenavista del Norte (1939). Es diplomado en Magisterio por la Universidad de La Laguna. Fue alcalde de Garachico durante 18 años (1969-1987) y consejero del Cabildo entre 1974-1987 y 1991-2011.
En el Cabildo desempeñó diferentes responsabilidades, llegando a ser vicepresidente, y creó e impulsó el Consorcio Daute Isla Baja , del que fue presidente durante 22 años hasta que dimitió del cargo (2020).
Es Hijo Ilustre de la isla de Tenerife desde 2013 como reconocimiento a su vocación de servicio público e implicación en la actividad política, social, deportiva y cultural, tanto de la Isla como de Garachico. Al título de Hijo Ilustre de la Isla le suma un elevado número de distinciones entre las que destacan la Cruz de la Orden del Mérito Militar, la Cruz al Mérito Civil, Caballero de la Orden de Cisneros al Mérito Político y la Cruz de Alfonso X el Sabio al Mérito Cultural, entre otras muchas.
Nació en Santiago del Teide (1986). Es licenciada en Geografía por la Universidad de La Laguna y Máster en Formación del profesorado por la ULL. En la actualidad está cursando un Máster´en sistemas de integración de gestión.
Entre 2015-2017 trabajó como asesora en el Cabildo de Tenerife y desde esa fecha desarrolla su labor profesional en Puertos Canarios. Ha formado parte de las candidaturas al Ayuntamiento de Santiago del Teide (2011 y 2019) y de la candidatura al Cabildo de Tenerife (2015).
Nació en Güímar (1992). Es técnico en Animación Sociocultural y monitor de tiempo libre. Ha trabajado como dinamizador de las campañas de comercio y dinamización digital en Güímar. Ha sido director artístico de los desfiles en Moda Güímar y diseñador del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Nació en Santa Cruz de La Palma (1970). Es doctor en Medicina y doctor en Psicología, Pediatra, Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia y Psicólogo y posee un Máster en Dirección Clínica y Gestión Sanitaria, Máster en Prevención de Riesgos Laborales (especialidad en Psicosociología aplicada al trabajo) y diploma en Mediación Sanitaria.
Es Profesor Asociado de Psiquiatría (Universidad de La Laguna) y Director del Curso de Experto Universitario en Psiquiatría del Niño y del Adolescente de la Universidad de Barcelona y Director del Máster de Práctica Clínica en Psiquiatría del Niño y del Adolescente de la Universidad de Barcelona.
Es Vicepresidente del Colegio de Médicos de Tenerife, vicepresidente de la Sociedad Canaria de Pediatría y Académico Correspondiente de las Reales Academias de Medicina de Sevilla y Canarias. Además, es director de la Fundación Médicos de Tenerife y exmiembro de la Comisión Nacional de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (Grupo Asesor del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España).
Ha recibido 14 premios de investigación y una veintena de becas de organismos oficiales y privados. Ha publicado un centenar de libros, capítulos de libros y artículos en revistas biomédicas. Ha participado en más de una docena de programas docentes universitarios y ha dictado más de 150 conferencias, cursos, etc. Es ponente habitual en los congresos nacionales de su especialidad. Trabaja en el Hospital de Día Infantil y Juvenil “Diego Matías Guigou y Costa”, perteneciente al Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria (Tenerife) y es el responsable de la atención psiquiátrica de la Asociación Coliseo en Tenerife y del Gabinete Pediátrico Don Carlos.
Nació en Santa Cruz de Tenerife (1945). Es Ingeniero Agrónomo, con especialidad en fitotecnia, por la Universidad de Valencia y en 1975 se doctoró en la Universidad de Londres, en el “College” de Agricultura de WYE-Condado de KENT.
En 1987 fue nombrado director general de Investigación, Extensión y Capacitación Agrarias de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias. Desde 1991 alternó en las diferentes legislaturas los cargos de consejero y viceconsejero en el Gobierno de Canarias por el partido Agrupación Tinerfeña de Independientes y Coalición Canaria.
En 1999 fue elegido vicepresidente 1º y consejero en el Cabildo de Tenerife, y en 2000 obtuvo el escaño de senador electo por la isla de Tenerife. En 2004 regresó al Gobierno de Canarias como viceconsejero de Agricultura y Ganadería, cargo que desempeñó hasta su jubilación en 2015.
Nació en Santa Cruz de Tenerife (1969). Posee estudios de Bachillerato y Secretariado Internacional e inició estudios universitarios en Filología Inglesa.
Ha desempeñado funciones de secretaria en el Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Entre sus labores se encuentra dar apoyo al Gabinete, agenda de actos, correspondencia, organización de reuniones, atención al público y demás tareas propias.
En la actualidad desempeña sus funciones como secretaria en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Nació en Icod de los Vinos (1971) y está afincado en La Laguna. Es técnico en actividades y empresas turísticas. Inició su carrera profesional en diferentes hoteles del sur de Tenerife y en los 20 últimos años ha ejercido como comercial y diseñador en una importante empresa de muebles de cocina, labor que continúa desarrollando en la actualidad.
Está vinculado al mundo del Carnaval desde 2009, donde ingresó en la comparsa Río Orinoco, asumiendo su dirección hasta la actualidad.
Nació en Buenavista del Norte (1994). En la actualidad cursa estudios de Psicología por la Universidad Nacional a Distancia (UNED). Está formada en estética integral, sector en el que ha trabajado desde 2015. Además, fue directora, organizadora y dinamizadora de eventos culturales en el Ayuntamiento de Los Silos.
Forma parte de los Jóvenes Nacionalistas de Tenerife, donde representa al colectivo LGTBIQ+. Formó parte de la candidatura de CC al Ayuntamiento de Buenavista del Norte en el pasado mandato, repitiendo en estos comicios en la plancha que concurre al consistorio norteño.

SOCIO-SANITARIO
Los jóvenes, mayores y la inclusividad como ejes centrales de nuestras acciones.
- Infancia y jóvenes.
- Mayores y dependientes.
- Inclusividad e igualdad.
SOCIO-ECONÓMICO
Creación de talento, emprendimiento e innovación como motor económico de la isla.
- Educación.
- Cultura y deporte.
- Economía y empleo.


SOSTENIBILIDAD
Movilidad, descarbonización y economía circular como palancas de transformación de la isla.
- Movilidad sostenible.
- Energías renovables.
- Descarbonización de Tenerife.
EL CABILDO
Transformación del modelo de relación del Cabildo con las personas, situando a las mismas en el centro de los servicios.
- Simplificación administrativa.
- Administración electrónica.
- Ejecución presupuestaria.
- Nuevo catálogo de servicios.

PARTICIPAR ACTIVAMENTE
¿Te gustaría participar activamente en la campaña y juntos lograr recuperar el liderazgo que Tenerife necesita? Apúntate a nuestro equipo de campaña y colabora activamente en las diversas actividades y tareas de la campaña.